jueves, 24 de enero de 2019

HOW TO SAVE WATER?


MORE ACTIVITIES WITH OUR ASSISTANT ANA. IN THIS CASE, STUDENTS ARE LEARNING ABOUT HOW IMPORTANT AND NECESSARY IS TO SAVE WATER.
IN CLASS, STUDENTS WORK IN PAIRS AND THINK ABOUT IDEAS IN ORDER TO NOT WASTE WATER.

WHAT DO YOU DO TO SAVE WATER?




viernes, 24 de febrero de 2017

EL PAPEL DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA DEL SIGLO XXI




PASCUAL RUIZ MARTÍNEZ
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL CIBERESPACIO






ÍNDICE




1.        INTRODUCCIÓN: EL MODELO EDUCATIVO ESPAÑOL ¿RUPTURA O CONTINUIDAD?

En el presente ensayo se pretende analizar el rol que ocupa el profesorado en el sistema educativo actual, el cual se está viendo  altamente influenciado, e incluso alterado, por la irrupción de esa galaxia Internet de la que hablaba Manuel Castells (2001)[1], una galaxia que no solo está afectando a la educación sino que está removiendo los cimientos de la sociedad, de la cultura y de la economía a nivel global, a una velocidad nunca antes vista y con unas consecuencias, a largo plazo, que son del todo impredecibles.
Sin embargo, el modelo educativo español (el regulado se entiende) parece mantenerse impertérrito, por el momento, a los nuevos cambios sociales y culturales provocados, en parte, por ese “tsunami” que representa la Red y todos los recursos que ésta  ofrece. Los paradigmas pedagógicos que siguen articulando las enseñanzas en nuestro país aún siguen teniendo como base el constructivismo y el cognitivismo de principios del siglo anterior. Además,  la Educación en España  adolece de una excesiva ideologización[2] lo que la ha convertido en un arma arrojadiza entre los principales partidos de nuestro país  sin que se haya realizado una reforma consensuada y realmente de calado.
Otro de los factores que se tienen en cuenta a la hora de examinar la educación en nuestro país son los derivados de los informes PISA elaborados por la OCDE[3] que sitúan a España a la cola en la mayoría de indicadores analizados. Uno de los indicadores más relevantes es el de fracaso escolar que se sitúa en el 20% para el año 2015, según Eurostat, casi doblando a la media europea. Pero España también es líder en tasa de repetición, en inversiones  no rentabilizadas en términos educativos, en profesores totalmente descontentos, etc. Esta situación obliga a replantearse por completo el modelo educativo español en sí mismo,  a analizar cuáles son las causas de su fracaso y, sobre todo, a realizar propuestas para mejorarlo.  Sin embargo, este análisis desbordaría los límites fijados para este trabajo centrado más en la figura del profesor.
Lo cierto es que, salvo alguna modificación en la metodología y en el sistema evaluativo, la enseñanza en España sigue siendo muy parecida a la de hace cincuenta años: conocimientos organizados en asignaturas a modo de compartimentos estanco (casi sin ninguna relación entre ellas), exámenes con un peso muy elevado en las calificaciones, uso excesivo del libro de texto, transmisión de los conocimientos a través de clases magistrales y relaciones altamente jerarquizadas entre profesores y alumnado son algunas de las características más definitorias de nuestro sistema. Para el profesor del MIT, Peter Senge, el sistema educativo se basa en el modelo de la revolución industrial  que potencia un aprendizaje pasivo “los profesores hablan mientras los alumnos permanecen sentados y callados”.[4]
Mientras que el sistema educativo actual ofrece múltiples muestras de agotamiento tenemos una sociedad que ha cambiado enormemente en los últimos años. Si España en los años 80 solo tenía solo dos canales de televisión, en 2015  un 87% de la población cuenta con un Smartphone[5]. La magnitud del cambio social  no es comparable a ningún otro momento de nuestra historia reciente o pasada. Entre otras cosas, ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y de acceder a la información. Esta transformación afecta, como no podía ser de otra manera,  a la esfera educativa que se ha de preparar, de manera ya indefectible, para la transformación más profunda y radical de los últimos siglos.
Una nueva sociedad, cultura y economía basadas en la transmisión del conocimiento y en el aprendizaje como una experiencia vital se imponen a velocidad de vértigo, tal y como señala de nuevo el filósofo Marina (2015, pág. 112). O la educación cambia en nuestro país o está abocada a seguir ofreciendo datos mediocres en la mayoría de informes educativos.  Ese cambio, como se verá más adelante, va ligado necesariamente a la asunción de un nuevo rol por parte de los profesores.


2.      LOS CAMBIOS PRODUCIDOS POR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

Las leyes educativas que se han ido sucediendo en los últimos años han realizado un tratamiento muy superficial de las TIC y del impacto que éstas tienen en la educación. Se hacen breves referencias al tratamiento las “tecnologías” en los preámbulos y  también se incide en lo necesario de potenciar el desarrollo de la competencia digital en las aulas pero sin arriesgar demasiado introduciendo auténticos cambios en las metodologías. Así  en el preámbulo de la Ley Orgánica 8/2013 de mejora de la calidad educativa de 9 de diciembre (LOMCE) leemos: “Necesitamos propiciar las condiciones que permitan el oportuno cambio metodológico, de forma que el alumnado sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje. Los alumnos y alumnas actuales han cambiado radicalmente en relación con los de hace una generación. La globalización y el impacto de las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea”. 
  Se reconoce por tanto que las tecnologías están cambiando la forma en la que se aprende  y  ya no se discute la pertinencia de su uso en las aulas porque existe una apuesta clara y  decidida por parte de las autoridades y de toda comunidad educativa. Las TIC digitales “permiten crear entornos que integran los sistemas semióticos conocidos y amplían hasta límites insospechados la capacidad humana para (re)presentar, procesar, transmitir y compartir grandes cantidades de información con cada vez menos limitaciones de espacio y de tiempo, de forma casi  instantánea y con un coste económico cada vez menor” (Coll y Martí, 2001) por lo que su aplicación en las aulas tanto como fuera de ellas se reconoce como positiva.  Pero no solo existe una apuesta decidida por alas TIC en el plano normativo, los datos del INTEF, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado en su informe de 2016 nos ofrece una serie de indicadores que destaca la tendencia al alza del uso de Internet y de los ordenadores en las aulas: El 86,8% de los centros escolares disponía de conexión a Internet por WiFi en el curso 2014- 2015.[6] En ese mismo curso había, de media, 3 alumnos por ordenador. Además, este informe constata que el alumnado valora de manera más positiva aquellas materias en las que se utilizan herramientas digitales. Debemos recordar que  los estudiantes actuales son, en su mayoría, nativos digitales, que en su acepción más general,  hace referencia a un grupo de individuos que han crecido con Internet y que están familiarizados con las tecnologías en general. En todo caso son unos individuos cuya cultura y esquemas mentales les impiden aprender de la misma forma que se hacía en generaciones anteriores: “Resulta evidente que nuestros estudiantes piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores” (Prenski, 2001).
Así pues, como se ha indicado, tanto los datos de penetración del uso de tecnologías en el aula como la valoración que se hace de ellas por parte de las instituciones y de la comunidad educativa nos indican que las TIC han venido para quedarse en los centros educativos.  Aunque con algunos contrastes, el uso de las tecnologías de la información para desarrollar los diferentes elementos del currículo se está extendiendo en la mayoría de países europeos como se recoge en el informe  de la red Euridyce elaborado por la Comisión Europea[7]. Miles de aplicaciones educativas, profesores online, páginas web especializadas, blogs con centenares de recursos digitales o plataformas educativas en la red están cambiando seriamente el panorama de la educación tal y como se venía concibiendo hasta ahora. Algunos teóricos como el ya mencionado Coll o Feito (2001) enumeran algunas de las posibles bondades (para ellos aún no demostradas empíricamente): mayor accesibilidad, integración, penetración, etc. Mientras que otros piensan que la educación se puede transformar en algo más líquido y perecedero que corre el riesgo de “transformar el conocimiento en una mercancía” (Bauman, 2009, pág.30).  
Lo único que parece seguro es que estos cambios tecnológicos, están obligando a replantear el papel del profesor en las aulas (tanto reales como virtuales). Una función y un rol que se está viendo seriamente condicionado por el cambio en la metodología y en el acceso a la información derivado del uso de las tecnologías.
Examinaremos a continuación, la evolución histórica de ese actor tan importante en la educación como es el profesor para, más tarde, analizar los retos  a los que se enfrenta en la actualidad.

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PAPEL DEL PROFESOR

A los sofistas del siglo V a.C. los podríamos identificar y salvando todas las distancias, como los primeros maestros de la historia. En la Grecia Antigua se le daba mucha importancia a la educación que recibían las personas que aspiraban a ejercer algún importante cargo público[8]. En Roma también la educación cumple una función social aunque los profesores gozan de un menor prestigio.
Durante la Edad Media el conocimiento se organizó en torno a las enseñanzas del Trivium y el Quadrivium siendo los maestros personas vinculadas a las distintas instituciones religiosas. El saber quedará “cautivo” en los monasterios y en manos de unos pocos hasta que, a finales de este periodo comiencen a surgir las primeras universidades como muestra de una incipiente secularización de la sociedad. Llegado el Humanismo la ciencia y el conocimiento se vaya  abriendo a una parte más amplia (aunque todavía residual) de la sociedad. La imprenta también jugó un papel muy destacado para la difusión de la cultura. Será en la Ilustración cuando los pensadores se cuestionen, desde una perspectiva, el papel del profesorado y de la escuela en general apostando por su reforma y su penetración a capas sociales más bajas. En el siglo XIX y principios del XX surgen, finalmente, los pedagogos (Pestalozzi, Montessori o Freinet entre otros) que alimentaron las ideas  de una necesaria renovación de la escuela, de su metodología y de sus agentes más importantes, entre ellos el profesorado. Los grandes paradigmas establecidos por estos teóricos de la educación siguen imperando, de una manera u otra, en nuestro actual modelo educativo.
Una vez realizada esta sucinta descripción de la evolución  histórica de la educación y del rol que el maestro ha desempeñado en ella, podemos establecer una serie de características esenciales:
·        La educación era algo exclusivo sólo al alcance de una minoría privilegiada.
·        El profesor asumía un papel de transmisor de conocimientos y las clases eran esencialmente magistrales.
·        Las relaciones entre educador y educando eran esencialmente verticales y profundamente jerarquizadas. González Pérez afirma “El maestro, a través de los tiempos, es el que instruye, forma, tiene los privilegios de la edad y del saber, siempre tiene razón, será un juez y un ejecutor, es quien distribuye reproches, castigos y premios”.[9]
·        El educador ha estado, de una manera u otra, vinculado a las elites del poder y ha propiciado la reproducción de las ideas imperantes y la conservación de las relaciones de clase, en consonancia con las ideas de Bourdieu y Passeron (2008).
En definitiva, un docente que asumía un cometido esencial y determinante a la hora de dirigir las distintos procesos de enseñanza-aprendizaje y con una autoridad, en todos los ámbitos, incuestionable. Sólo con los planteamientos teóricos de la moderna pedagogía, la escuela tradicional “magistrocentrista” fue dando paso a un nuevo tipo de escuela donde el papel central lo asumía el propio conocimiento,   obligando, pues, a replantear la  posición y función del profesorado como veremos inmediatamente.







4.     EL ROL DEL PROFESOR EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL.

La figura del profesor actual difiere mucho de la tradicional. Aunque aún existan docentes al estilo de la “vieja escuela”, la gran mayoría de ellos ha empezado a introducir no ya cambios en su metodología sino a realizar un completo replanteamiento de su función y de las relaciones que establecen con el alumnado. Muchos lo están haciendo de motu proprio porque, aunque la legislación y las autoridades educativas están incidiendo en un nuevo marco metodológico y relacional lo cierto es que las directivas son difusas o, a veces, inexistentes.
El profesor empieza a romper esa relación jerarquizada y vertical que mantenía con el alumnado.  Las nuevas formas de acceso al conocimiento (mucho más autónomas e instantáneas)  están propiciando un cambio en el rol del profesor que está dejando de ser un mero transmisor de conocimientos a un facilitador de los mismos: “the only possible sort of intervention [of the teacher] is support” (Holec, 1985, pág.184). Un apoyo que ha de ser a nivel técnico pero también, y de manera fundamental, psicosocial.
 El aprendizaje pasivo, aunque todavía se resiste a abandonar las aulas, está dando lugar a un nuevo modelo donde los alumnos son los protagonistas y asumen un papel mucho más proactivo dando respuestas a problemas de su entorno. Ese es el espíritu del aprendizaje por competencias ya desarrollado por Delors[10] en los años 90 y consagrado por la LOE. Sin embargo, aunque desde esta y otras leyes se impulsó un nuevo modelo de aprendizaje no se estableció de manera clara cuál debía ser la metodología y la forma de evaluar esas competencias.
En definitiva, el profesor ya no debe ser esa figura de autoridad incuestionable que atesora todas las respuestas sino que ha de iniciar un camino que lo lleve a romper con ese modelo profesor-céntrico y  a renunciar, en gran parte, a las metodologías desfasadas que han sido tan dañinas para los discentes porque, en esencia, consistían en satisfacer exclusivamente las peticiones del profesor.

5.      EL PAPEL DEL DOCENTE: MODELOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS.

A continuación vamos a hacer referencia a algunas de las teorías más extendidas acerca de los nuevos roles que los profesores han de asumir tras los cambios sociales “licuefacción acelerada de marcos e instituciones  sociales” (Bauman, 2005) y tecnológicos (horizontalidad, web 2.0. o cocreación entre otros). De igual modo se describirán algunas de las experiencias reales que se están llevando a cabo en las aulas  y que han supuesto una transformación profunda de la posición y de la función del profesorado.

  5.1. Propuestas teóricas para el profesor del siglo XXI.

La ya citada LOE, establece en el artículo 91 que una de las funciones del docente es la de “investigación, la experimentación y la mejora continua en los procesos de enseñanza-aprendizaje”. Los profesores están encomendados a  conocer y  experimentar con nuevas propuestas pedagógicas y metodológicas  que se traduzcan en una mejora de la educación en sí misma.  Una vez que parecen superados los modelos cognitivista, conductista y constructivista aparecen otras nuevas teorías como la del conectivismo que  busca adaptar los procesos de aprendizaje a las características de la nueva sociedad digital[11]. Veamos algunos modelos derivados de ésta y otras teorías:
·        Modelo de aprendizaje de competencias: Referenciado con anterioridad, el aprendizaje por competencias supone una aplicación de los contenidos aprendidos en diversas situaciones (Marchesi, 2006). Se trata de que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos dentro del aula a situaciones de su entorno. El aprendizaje por competencias requiere modificar la metodología de clase sustituyendo las lecciones magistrales por aprendizajes más autónomos y referenciados en el contexto físico, social y cultural de los alumnos.  Los profesores “acompañan” y guían al alumnado incitándolo a que realice conexiones de la teoría con la realidad,  a que experimente y a que sea capaz de establecer prioridades.
·        Modelo de la “tecnología educativa”: Consiste en el uso generalizado de las TIC en el aula no como una herramienta auxiliar sino como un fin en sí mismo[12].  En una sociedad cada vez más influenciada por los medios digitales y en donde, cada vez más, se están imponiendo profesiones ligadas a los mismos, se  asume una concepción tecnológica  de la educación: los alumnos pueden aprender con herramientas digitales confeccionadas para tal fin como aplicaciones para móviles, plataformas virtuales, recursos web o videos online. En este caso el profesor asume una función muy clara: prepara los materiales, establece los criterios de uso, determina la pertinencia de determinadas herramientas, ejerce el control en el proceso y valora  la eficacia de los resultados: “Los ordenadores han introducido nuevas formas de comunicación, hasta el punto que permiten ya desde la misma infancia una gran libertad de acción en el aprendizaje, pero al mismo tiempo colocan a esa misma infancia en situación de vulnerabilidad y desorientación; por ello se justifica la intervención docente ante el uso de la tecnología y la protección que le pueda brindar” (Buckingham, 2002, p. 58).
·        Modelo de la educación virtual: e-learning y m-learning. Respecto al último “el m-Learning se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de las tecnologías móviles como base del proceso de aprendizaje. Por tanto, es un proceso de enseñanza y aprendizaje que tiene lugar en distintos contextos (virtuales o físicos) y/o haciendo uso de tecnologías móviles[13]. Este modelo desarrollado en diferentes experiencias “piloto” está mostrando resultados muy satisfactorios en los distintos indicadores evaluados.



  5.2. De la teoría a la práctica: nuevos roles docentes.

Enumeramos aquí algunas de las experiencias reales llevadas a cabo por los docentes tanto en contextos educativos formales como informales:
·        Aprendizajes horizontales y abiertos: El profesor y el alumno se sitúan a un mismo nivel, eliminando así las jerarquías y las relaciones de poder. Además, potencian el aprendizaje colaborativo y participativo[14].
·        Modelo Singapur[15]: el sistema educativo del país asiático se está centrando en formar a sus alumnos en tareas de programación y desarrollo de tecnología. Los profesores trabajan y aprenden de manera simultánea al alumnado.
·        Flipped classroom[16]: Son las llamadas clases invertidas. La teoría se deja para casa y es en el aula donde se realizan diversas tareas con un componente eminentemente práctico. El profesor resuelve dudas, guía y asesora a los discentes, por tanto es un facilitador del aprendizaje.
·        Aprendizaje basado en proyectos: Donde el alumno se convierte en protagonista de su propio aprendizaje. Los proyectos abarcan la mayoría de asignaturas y se convierten en los ejes vectores del aprendizaje tanto en el aula como fuera de ella. El profesor organiza, asesora y reorienta al alumno en todo el proceso educativo. Los contenidos teóricos dan paso a un peso mayor de las habilidades y de las actitudes (Clavo, 2005).
Estos son solo algunos de los nuevos cambios introducidos en la educación y que han obligado a replantear la función que hasta ahora venía asumiendo el docente. La gamificación del aprendizaje, los aprendizajes cooperativos basados en la web 2.0. o los MOOC serían otros ejemplos de por donde transcurre los modelos educativos en la actualidad.

6.      CONCLUSIONES: EL PROFESOR DEL FUTURO ¿SUPERVIVENCIA O EXTINCIÓN?

Vivimos en la sociedad de la información donde el acceso a los contenidos se puede realizar a golpe de click, por lo que el profesor ya no es esa especie de “sabio” que transmite los conocimientos a las  jóvenes generaciones de manera unilateral. La web  2.0 deriva en aprendizajes colaborativos y más horizontales, los cuales vienen a romper el modelo de profesor tradicional. Sin embargo, no sabemos cómo será el profesor del futuro, si existirá en la manera que hoy día lo entendemos o habrá sido sustituido por robots provistos de inteligencia artificial. 
Para muchos especialistas, la figura del profesor es más reivindicada que nunca. En una sociedad cada vez más aislada y desnaturalizada por la tecnología se hace necesario el apoyo humanista y emocional de los docentes.  En todo caso,  todo parece indicar que las clases magistrales desaparecerán y darán lugar a profesores orientadores y facilitadores del aprendizaje.










7. BIBLIOGRAFÍA.

·        BAUMAN, Z. (2009). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
·        BORDIEU, P. PASSERON, J.C. (2008). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Popular.
·        CASTELLS, M. (1998): La era de la información: economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Madrid, Alianza.
·        FREIRE, P. (1990). La naturaleza política de la educación: Cultura, poder y liberación. Buenos Aires: Paídos.
·        HARGREAVES, A. (2003). Enseñar en la Sociedad del Conocimiento (La educación en la era de la inventiva). Barcelona: Octaedro.
·        HERNANDO CLAVO, A (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan las escuelas más innovadoras del mundo. Madrid: Fundación Telefónica. 
·         LÉVY, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona. Anthropos: Editorial del Hombre.

8. WEBGRAFÍA

·        APARICI, R. y OSUNA ACEDO, S. (2013). La Cultura de la Participación. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 2, 137-148. Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.07. Recuperado el 12/01/2017 de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/34243/5/ReMedCom_04_02_07.pdf
·        CANTILLO VALERO, C. ROURA REDONDO, M. SÁNCHEZ PALACÍN, A. (Junio de 2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción. Digital Magazine, nº147. Recuperado el 20/02/2017 de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf
·        REGALADO, A. (2013). Digital education. MIT Technology Review, vol. 116. págs. 61-62. Recuperado el 15/01/2017 de https://www.technologyreview.com/business-report/digital-education/
·        SIEMENS, G. (12 de diciembre de 2004). Conectivismo: Una teoría del  aprendizaje para la era digital. Publicado bajo licencia de Creative Commons 2005.




[1] CASTELLS, M. (2001). La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés. Si Mcluhan analiza los enormes cambios que devinieron con la imprenta, Manuel Castells analiza en esta obra las implicaciones sociales, económicas y culturales que trae consigo el uso de la red.
[2] MARINA, J.A. (31 de Noviembre de 2014) El primer problema de la educación es la ideología. Diario EL Confidencial. Recuperado el 10/02/17 de http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-05-31/jose-antonio-marina-el-primer-problema-de-la-educacion-es-su-ideologizacion_138860/
[3] El Informe Pisa del año 2015 en: https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015-results-in-focus-ESP.pdf
[4] SENGE, P. (23 de Enero de 2017) El profesor tiene que enseñar lo que no sabe. El País. Recuperado el 08/02/17 de http://economia.elpais.com/economia/2017/01/15/actualidad/1484514194_176496.html
[5] FERNÁNDEZ, S. (30 DE Enero de 2017) POST España, territorio móvil. Xataca Móvil. Recuperado el 15/02/ 17 de https://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/espana-territorio-smartphone
[6]Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Noviembre 2016) Indicadores del uso del TIC en España y en Europa. Recuperado el 15/02/17  de http://blog.educalab.es/intef/wpcontent/uploads/sites/4/2016/11/2016_1128-Indicadores_TIC_2016_INTEF.pdf
[7] Comisión Europea (2011) Cifras clave sobre el uso de las TIC para el aprendizaje y la innovación en los centros escolares de Europa 2011. Red Eurydice. Recuperado el 16 de Febrero de 2017 de http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/key_data_series/129ES.pdf
[8] Platón afirma que el estado se gestaba en la educación  y que, por tanto, los gobernantes debían de recibir una esmerada educación desde la infancia: “Para la conservación del estado es necesario que exista siempre en él un buen guía que posea el arte de la educación […]”.
PLATÓN (1967) La República. Buenos Aires: Espasa Calpe. Págs. 159-161.
[9] GÓNZALEZ PÉREZ, T. (1993). La figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, nº16, págs.135-144.
[10] DELORS, J. et al. (1996) “La educación esconde un tesoro” en Informe a la Unesco de la Comisión Internacional  sobre la educación para el siglo XXI. París: Unesco
[11] SIEMENS, G. (12 de diciembre de 2004). Conectivismo: Una teoría del  aprendizaje para la era digital. Publicado bajo licencia de Creative Commons 2005.
[12] SARRAMONA LÓPEZ, J. (Febrero de 2006) El futuro de la tecnología de la educación en perspectiva tecnológica. Revista portuguesa de pedagogía, vol. 40. Págs. 185-199. El artículo señala cómo los nuevos modelos educativos están siendo “mediatizados” de diversas formas por la tecnología.
[13] CANTILLO VALERO, C. ROURA REDONDO, M. SÁNCHEZ PALACÍN, A. (Junio de 2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educ@ción. Digital Magazine, nº147. Recuperado el 20/02/2017 de http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_EN.pdf
[14] APARICI, R. y OSUNA ACEDO, S. (2013). La Cultura de la Participación. Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 2, 137-148. Doi: 10.14198/MEDCOM2013.4.2.07
[15]GUILLÉN, B. (20 de junio de 2016) La escuela del futuro ya existe en Singapur, El País. Recuperado el 21/02/16 de http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/05/24/actualidad/1464106787_876822.html
[16] http://www.theflippedclassroom.es/

martes, 29 de marzo de 2016

PALMIRA O LA SINRAZÓN DE LA BARBARIE

Son criminales y terroristas. Provocan la muerte y el quebranto en miles de familias allá por donde pasan. ese es el dolor más grande. Esa es la pena que nos consume y nos duele a todos. Pero, aún más allá de esto, el Estado Islámico o Daesh está provocando enormes e irreversibles daños en un patrimonio cultural tanto artístico como arqueológico que nos pertenece a todos. 
Lo hemos visto en las antiguas ciudades sumerias y acadias y estos días nos quedamos perplejos cuando vemos el nivel de destrucción al que han sometido la ciudad siria de origen grecorromano de Palmira. 
Os dejo la noticia de la BBC con algunas imágenes para que comprendáis el grado de barbarie y reflexionéis sobre la situación con algunas de estas preguntas:
¿Es necesario conservar y proteger nuestro patrimonio artístico-cultural?
¿Qué supone la perdida material de ese pasado?
¿Qué podemos hacer para proteger los restos de nuestra historia?

¿ARE WE IDIOTS?


jueves, 24 de mayo de 2012

Documental sobre Roma

Un poquito de Roma, para que empeceís a aperitivar!

miércoles, 21 de marzo de 2012

El descubrimiento del faraón Tutankamón

Fuente: Youtube channel

Un documental de Canal de Historia sobre los misterios que rodean la vida del faraón egipcio y de su descubrimiento.